1. LETRAS, COSTUMBRES Y FOLCLOR
Aquitania por su ambiente de silencio y de sosiego, al igual que por el aire romántico de su lago, ha sido semillero de hombres de letras y compositores. Como acá estamos tratando de escribir una obra breve y didáctica, solamente vamos a citar algunos personajes:
GERMAN AUGUSTO BELLO “EL INDIO RASTROJERO”
1° De Diciembre de 1968 Aquitania Boyacá. Desde los inicios escolares comenzó a mostrar sus actitudes artísticas, como declamador y poeta; y da a conocer durante su trayectoria los más hermosos poemas, bajo el amparo de la ruana y los defiende con el zurriago y su voz que heredo del campesino y cuenta con su talento innato. Va sembrando en una amplia parcela su fruto folclórico literario de nuestra Colombia, donde retoma ah su paso el sentimiento de amor, retahíla y la parte social con el orgullo y raigambre de una raza que difunde en un trozo de patria a que llamamos “poema”.
Ha participado en programas radiales de gran renombre como RCN La Voz de los Libertadores, en Colombia Boyacá te Canta, La Voz de Yopal. Amanecer Boyacense, Andina Estéreo, La Voz del Lago por los senderos de Colombia y en especiales de Televisión como en Señal Colombia, Festiva liando y Enigmas del folclor, con el canal Caracol en el especial de Bancolombia mas cerca de usted… y otros canales regionales del departamento.
Igualmente ha publicado coplas y poemas en revistas y periódicos con la poesía costumbrista. Ha participado en grandes fiestas de nuestro país, cruzando por las fronteras Venezolanas en el festival de los hermanos de la frontera, tejiendo en sus poemas y coplas la oración que salve a Colombia de esta injusticia social y retorne a su paso el sentimiento de la Paz.
(Colaboración de la Señorita Elia Mesa qepd)
Juan Francisco Aguilera
Nació en Aquitania. Intérprete insuperable de la música vernácula, escogió como instrumento de especialidad la Banda, y se hizo famoso con ella. Escribió un extenso método para la enseñanza de este instrumento que fue aceptado y premiado por el Congreso Musical de Medellín. Organizó por cuanta propia una banda de músicos en Aquitana y el repertorio que tal organización ejecutaba es trasunto de las dos grandes cualidades del maestro Aguilera: Composición e instrumentación.
Su técnica en el reparto es original y sobresale por el adorno de los temas melódicos. Autor de la letra y música de “Lagunita de mi pueblo”.
Emilio González R.
Nació en Aquitania. Gran compositor, autor de Bambuco “El Guandolo”
b. COSTUMBRES
En las zonas rurales acostumbran la celebración del baile de San Pascual como protector de los animales.
Acostumbrar también a salir de romería a distintos lugares, por grupos de amistad o de familia, especialmente a Morcá, Chinavita, Tutazá, Chiquinquirá, Monguí, y, a las fiestas de Sogamoso, Duitama y pueblos vecinos.
Tienen algunas falsas creencias como la de el simple hecho de bramar la candela a veces por causa de la misma leña verde; el revoloteo de las libélulas y colibrís, como signo de visita. También dice que quemando Ramo bendito, cesa la lluvia, cuando lo que se trata es de un cambio de temperatura que hace que el fenómeno metereológico se aísle. Eso lo puede comprobar cualquier persona cuando quema los residuos vegetales en sus labranzas en época de aguacero; llueve en los lugares cercanos que no quedan bajo la influencia del calor o del humo de la hoguera.
c. DANZAS TÍPICAS
Con Motivo del Año Internacional de Niño, AIN, en 1979, se hicieron algunas investigaciones sobre las danzas folclóricas originarias del Lago de tota, Aquitania y regiones circunvecinas, que han perdurado a través de los tiempos. Por esta época se debía participar en un concurso de danzas folclóricas regionales en la ciudad de Sogamoso y posteriormente en Tunja. Un grupo de niños aquitanenses, ocuparon el segundo lugar en el departamento con el famoso baile de San Pascual, muy común entre las veredas de Aquitana, el cual efectúan en honor al Santo que según ellos hace aparecer los animales perdidos.
La organización del baile es muy típica, ya que va revestida de oración, baile y tonadas junto al altar esplendoroso del Santo. En esta fiesta campesina, hay personajes protagonistas que no pueden faltar como son: Los Ángeles, los anfitriones de la fiesta o dueños de la casa y los músicos. Durante la fiesta se ofrece comida y bebida en abundancia que debe ser repartida en silencio durante las primeras veinticuatro horas. Pasado este tiempo, se cubre o se vuelve el cuadro del Santo. Entonces es cuando empieza el colorido de las danzas, todos con ritmo de torbellino. Las más comunes son: Las perdices, el alcahuete, la manta jilada, la caña y la mata redonda.
El vestuario típico utilizado en estas danzas es: para el hombre, sombrero de tapia pisada o ramo, montera blanca en lana, ruana en lana, camisa blanca en diagonal, pantalón en manta samacá, en algunos casos hilada y tejida por ellos mismos, pantaloncillo folclórico o de amarrar al dedo gordo y alpargata de fique. Para la mujer: sombrero de tapia pisada, pañolón, blusa de crespón en colores vivos, falda negra prensada en paño adornada con cintas de terciopelo, avalorios, lentejuelas negras, enaguas blancas y alpargatas.
Allí se cantan tonadas y coplas que salen de la inspiración de los danzantes.